
- Clic&Drink nace con la idea de revolucionar el mundo de los festivales a través de la gestión de venta de consumiciones y además mediante una tecnología cashless
VALENCIAECONÓMICA.- “Poco a poco nos estamos acostumbrando a comprar a través del Smartphone, a no llevar dinero encima, y exigimos transacciones ágiles, fáciles y rápidas. Que no nos compliquen la vida ni nos hagan esperar una hora para recoger o pedir algo”. Este nuevo modo de vida llega también al ocio nocturno y así nace Clic&Drink, el nuevo portal de internet donde es posible “pedir una copa online”.
Nos lo cuenta Esther Calvé, cofounder de Clic&Drink, quien reconoce que el objetivo de Clic&Drink va más allá de “pedir una copa online”; “es facilitar la experiencia de compra del usuario que ya tiene acceso a comprar hasta chicles online por lo que hoy son locales y festivales, pero mañana queremos estar allí donde podamos facilitar la gestión de compra del usuario, pero también mejorar la eficiencia de un proceso como en este caso el acceso o las barras de medianos o pequeños eventos”.
“Aunque los heavy users son los jóvenes de 18 a 30 años, todos somos y podemos llegar a ser Clic&Drink”, asegura.
Esta nueva plataforma ha empezado por locales de Valencia y Madrid “que iremos colgando poco a poco en la plataforma”, explica Esther, pero también en Festivales como el Deleste de Valencia, otro en noviembre y marzo. “La idea es ir ampliando poco a poco por toda España, y en cuanto podamos cruzamos el charco”, asegura ilusionada.
Un proyecto meditado
La idea de crear Clic&Drink surgió “durmiendo”. Así nos lo cuenta Esther quien asegura que es una idea a la que “le hemos estado dando vueltas algo más de dos años hasta que hemos visto que era el momento propicio”.
Según Esther, “los usuarios están más habituados a las compras online y son en general más digitales, hemos reunido inversión, y preguntado mucho al mercado, a locales, a promotores. Era importante perfilar un producto/servicio que fuera importante para el cliente y eso es lo que hemos desarrollado”.
“Hemos vivido mucho ocio nocturno, mucho festival, y tener que dejar de salir todos los fines de semana a uno o ninguno porque no nos llegaba el dinero para pedirnos una cerveza en un pub. Y esto le ha pasado a un 80% de los jóvenes”, recuerda.
La idea de Clic&Drink “ha ido pivotando pero siempre manteniendo la esencia de lo que queríamos ofrecer: que estuviera centrado en el cliente, relacionado con la música, y que ofreciera calidad y un producto cuidado. Nos hemos esforzado mucho porque no fuera una aplicación ‘de la noche o de ligar’, que tuviera una imagen cuidada y ofreciera ventajas para todos los involucrados: usuarios, empresarios y marcas”.
¿Cómo comprar tus copas?
La mecánica de Clic&Drink es sencilla. El usuario accede a un local o festival concreto y compra dentro de su perfil las consumiciones o entradas que quiera. El objetivo es que los locales y festivales fidelicen a sus clientes reales o potenciales. “Les estamos dando una nueva ventana de venta donde poder ofrecer sus productos y servicios, comunicar promociones, programación, y sobre todo, personalización; todo en tiempo real. De esta forma podremos conocer bien al usuario, premiar y fidelizar su consumo”.
Esta plataforma multidispositivo abre un canal de venta online que permite a los locales y a los festivales optimizar el rendimiento de sus puntos de venta de bebida y comida creando valor en su gestión y fidelización de clientes.
Esther explica las principales ventajas de Clic&Drink. Permite centrarse en la programación y producción del festival, su negocio principal, mejora la gestión del cash a través de la venta anticipada y le libera del manejo de efectivo, permite agilizar las colas, acelerando la rotación, generando mayor consumo y beneficio, mejora la experiencia global del asistente sin necesidad de llevar efectivo o tarjeta, anticipando la compra de consumiciones y permitiendo realizar la compra desde cualquier punto del festival o del local, ahorrando colas y tiempo para disfrutar de los conciertos y de sus amigos, que es a lo que ha ido.
“Solucionamos problemas existentes entre usuarios (reparto presupuesto para el ocio, oferta poco diferenciada, falta efectivo y largas colas en barras, no venta), promotores de eventos y marcas, estableciendo un vínculo entre ellos”, destaca.
En cuanto a la aceptación de este novedoso servicio, su cofounder asegura que llevam “un año con la captación en nuestras RRSS, y recientemente registros. En una semana estamos a punto de superar objetivos planteados para el mes, así que somos optimistas en cuanto al interés del mercado en aplicaciones como Cli&Drink”.