
VALENCIAECONÓMICA.- Las condiciones en el acceso a la financiación bancaria han mejorado de forma considerable coincidiendo con la salida de la recesión, las medidas del Banco Central Europeo (BCE), la puesta en marcha de la unión bancaria y la reestructuración del sector bancario español. En este contexto, la competencia en el mercado del crédito ha aumentado en España, tal y como demuestra la caída de los márgenes que aplican los bancos. Esta es una de las conclusiones del estudio Evolución reciente del crédito y las condiciones de la financiación: España en el contexto europeo, realizado por el profesor Joaquín Maudos y editado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
El informe, que se basa en las encuestas y datos del BCE sobre el acceso de las empresas a la financiación y sobre las condiciones que aplican los bancos a la hora de conceder préstamos, señala que “en el caso de los créditos concedidos, destaca la intensa caída en 2015 de los márgenes que aplican los bancos españoles, muy superior a la de la banca de la eurozona. Con mucha menor intensidad, también han caído los costes distintos al tipo de interés y la exigencia de garantías”. El diferencial con respecto al euribor ha caído 80 puntos básicos (pb) en los 12 últimos meses en préstamos a pymes y 99 pb en los de más de un millón de euros. También ha caído el margen en el préstamo a la compra de vivienda (26 pb) y al consumo (7 pb).
El sobrecoste que pagan las pymes españolas frente a sus homólogas europeas se ha reducido a la tercera parte desde mediados de 2013, hasta los 57 pb. En el caso de las grandes empresas, el sobrecoste con respecto a las europeas se reduce hasta los 25 pb. En los préstamos hipotecarios, los tipos de interés en España son más reducidos (2,43% vs. 2,56%) que los que aplican los bancos de la eurozona.
La reestructuración y saneamiento del sector bancario español ha permitido una mejora en las condiciones de acceso al crédito por parte de empresas y familias, con intensas tasas de crecimiento del crédito a nuevas operaciones. En los últimos 12 meses, ha aumentado un 14% en préstamos a pymes, un 34% en hipotecas y un 21% en préstamo al consumo. En préstamos de más de un millón de euros a empresas ha empezado a crecer desde febrero de 2015.
Pese a la mejora de las empresas en el acceso a la financiación, aún es el principal problema para un 13,1% de las pymes, porcentaje superior al de las europeas (11,1%). Son las pequeñas empresas (menos de 50 empleados) las que tienen más problemas para acceder al crédito. Para el 16,4% de las españolas es el principal hándicap, frente al 11,8% en la eurozona.